19/12/10
Blanca Navidad, verde Navidad
6/12/10
Gansos y borregos en Gaintxurizketa
30/11/10
Migradores
10/11/10
Premio On Zientzia
La noticia ha aparecido en varios medios. Así lo comunicaba la edición de hoy del Diario Vasco:
La obra 'Cosas de pájaros. La pluma', creada por Daniel Morcillo, ha resultado ganadora del certamen de vídeos domésticos de divulgación científica, organizado por el Donostia International Physics Center (DIPC) y la Fundación Elhuyar. El propio presidente del DIPC, el físico Pedro Miguel Etxenike, hizo entrega ayer del premio al vencedor -3.000 euros-, en una ceremonia celebrada en museo Chillida Leku de Hernani. El acto de ayer sirvió además para poner punto final al programa Passion for Knowledge (Pasión por el conocimiento), que a lo largo de este año ha conmemorado el décimo aniversario del Physics Center con la presencia de científicos.
Al concurso se presentaron 50 vídeos -37 producidos en Euskadi-, elaborados por escolares, profesores, investigadores de centros tecnológicos e incluso profesionales del mundo audiovisual.
7/11/10
Día de espátulas

El otoño nos trae muchas aves migratorias. Unas se quedarán todo el invierno y otras sólo unos días para tomarse un descanso de un viaje todavía más largo. La espátula, Platalea leucorodia, es de las que estarán poco tiempo. Así que ayer aproveché su visita a Playaundi y las cosí a fotos. Era un grupo de 9 y estaban nerviosamente afanadas en la pesca de pececillos. Al parecer, la comida era abundante, porque no paraban quietas y además se sumaron al banquete cinco cormoranes que no dejaban de incordiar. Fue un espectáculo muy interesante ver como ambas especies pescaban en grupo utilizando técnicas bien distintas. Mientras la espátula sumerge todo el pico, incluso la cabeza, sacudiéndolo metódicamente de un lado a otro, los cormoranes se zambullen persiguiendo a sus presas.
30/10/10
Telenatura 2010

Este viernes concluyó el IX Festival Internacional para la Conservación y Divulgación de la Naturaleza, organizado por la Universidad de Navarra y el Planetario de Pamplona, y del que tuve el privilegio de ser coordinador en su primera edición. Desde entonces he acudido todos los años al acto de clausura y entrega de premios, y he participado algunas veces tanto con vídeos amateur a concurso como con fotografías para exposición. Esta vez competía con “Cosas de Pájaros. La Pluma”, cortometraje que ha quedado finalista. Además he aprovechado para conocer a productores de distintos países, saludar a viejos conocidos del mundillo de los documentales y cenar con ellos.
El documental galardonado con el premio Ciudad de Pamplona a la mejor película ha sido “Green”. Conocí a su realizador, Patrick Rouxel, un francés muy majo que me regaló un DVD con su película. Este documental es todo poesía y la lista de premios que está cosechando por todo el mundo es interminable. El protagonista, Green, es un orangután moribundo en sus últimas horas de vida. Sus recuerdos nos hablan de la deforestación de Indonesia y sus responsables sin utilizar ni una sola palabra. Merece la pena verlo, y lo tenéis disponible en la web oficial: www.greenthefilm.com
Los clientes de Caja de Ahorros de Navarra pueden colaborar con Telenatura a través de su obra social “Tú eliges: tú decides” con el código 11151.
17/10/10
Al acecho

Para observar, fotografiar o filmar fauna silvestre es muy recomendable vestir discretamente para confundirse con el entorno y no espantar a los animales. Este pasado fin de semana fuimos invitados por Juanjo y Sabine a la casa de Artasona, y allí pude poner en práctica esta idea en grado superlativo: José Antonio, amigo y cazador, me prestó su traje de camuflaje y lo combiné con el hide (un escondite casero que conseguí que me hiciera mi madre años atrás). Busqué un lugar idóneo, entre arbustos y arbolitos convenientemente aderezados con comida para pájaros y preparé un lector de CD con mi colección de cantos de aves europeas. Pero todos los esfuerzos acabaron en el más absoluto de los fracasos. La intensa e incesante lluvia empapó el escondite y empañó las lentes de la cámara. Además, los pájaros se escondieron para burlarse de mí y aunque cantaban como locos no se dejaron ver ni de lejos. Por lo menos se me ocurrió una idea revolucionaria para impermeabilizar el hide: abrí el paraguas y como es de mayor diámetro que el propio escondite se mantuvo sujeto a las paredes sin necesidad de tener que sostenerlo todo el rato.
6/10/10
El Día de las Aves

Fumarel común, Chlidonias niger
Este pasado fin de semana no quise perderme el tradicional “día de las aves” en el Parque Ecológico de Playaundi. Sin embargo o bien las aves estaban especialmente tímidas ante tanto visitante o el bochornoso calor les afectó negativamente, de manera que se dejaban ver con menos facilidad que otras veces. Pero lo verdaderamente interesante de ese día fue el encuentro con numerosos ornitólogos: principiantes, aficionados, expertos y profesionales, particulares o de grupos como SEO-Donostia, Itsas Enara, Ugatza o Aranzadi. Estos últimos estaban capturando y anillando pajarillos, otros tenían telescopios a disposición del público, y los demás, sobre todo SEO, repartían multitud de folletos informativos, pósters y pegatinas. Fue una mañana muy productiva.
16/9/10
De vacaciones a Buesa

12/9/10
"The Kestrel"

VILLAGE, A. The Kestrel, T & A D Poyser, ISBN 0-85661-054-2
Inauguré Vida en Ebullición con un homenaje al Cernícalo, Falco tinnunculus, el pequeño falcónido al que dediqué tres intensos años de estudio. Durante aquella época, entre la multitud de publicaciones científicas que estuve revisando había una muy especial, un libro de investigación muy completo sobre esta especie: “The Kestrel”, de Andrew Village. No me lo compré porque el dinero de la beca no daba para mucho. Pero ahora, después de buscarlo incansablemente por multitud de comercios, lo he encontrado gracias a Iberlibro en una librería de Amsterdam. Lo encargué y ahora me acaba de llegar. ¡Qué recuerdos me trae! Necesitaré diccionario, pero pienso leérmelo de cabo a rabo.
1/9/10
"Cosas de Pájaros. La Pluma."
25/8/10
"Cosas de Pájaros"

Nunca había sido tan ambicioso en mis aficiones. Hasta ahora había hecho algunos vídeos sueltos, o incluso había colaborado en producciones profesionales más serias. Pero se me ocurrió que podía darle una estructura más o menos común a mis documentales y convertirlos en una serie para su difusión por Internet. Así nació Cosas de Pájaros.
Llené páginas y páginas con listas de ideas. Hasta pensé en varias “temporadas” que tuvieran contenidos relacionados. Y luego me puse manos a la obra con el primer capítulo: La Pluma.
Busqué información en un buen número de libros y también en la red. Seleccioné las ideas que quería contar y las que dejaría para otra ocasión. Redacté una sinopsis y a partir de ella un guión. Revisé mis aproximadamente 30 horas de imágenes de archivo. Así me di cuenta de qué imágenes necesitaba grabar y cuáles ya tenía disponibles. Grabé lo que faltaba y lo edité. Por último retoqué la narración, ajusté el audio y añadí los títulos.
Ahora lo estoy enviando a varios festivales y concursos. En FIBABC hay premio del público, así que os agradecería vuestra ayuda viéndolo y votándolo ahí. También lo he presentado a Telenatura y a On Zientzia. Y por si fuera poco, lo estoy promocionando a través de Facebook.
Más adelante estará disponible en YouTube, con subtítulos en inglés y en francés. Mientras tanto, aunque ya he empezado a darle vueltas al tema del siguiente episodio, me llevo a mi mujer y mis niñas de vacaciones para recompensarlas por su paciencia.
31/7/10
Dehesas en peligro

He tenido la suerte de visitar las dehesas extremeñas en distintas épocas del año. En invierno, el verde claro y brillante de los pastos contrasta con el verde oscuro de las encinas. En primavera, las flores se reparten formando un mosaico de colores hasta donde alcanza la vista. En verano, la hierba seca, el sol ardiente y el monótono e insistente canto de las cigarras invitan amablemente a saborear la sombra del alcornoque más cercano.
Se trata de uno de los ecosistemas más biodiversos de Europa. Mantenido en equilibrio, paradójicamente, gracias a la explotación ganadera. El pastoreo del cerdo de bellota, los toros bravos, los caballos o incluso los ciervos, mimados por su interés cinegético, evitan que los pastizales se conviertan en los bosques originarios. Todos estos animales viven libres y sanos hasta que el ser humano los convierte en jamones de Guijuelo, corredores de Sanfermines o trofeos de caza mayor.
Me pregunto si la prohibición de las corridas de toros no repercutirá negativamente en este ecosistema tan valioso que tenemos en nuestro país.
19/7/10
Probando mi nuevo juguete

Como auto-regalo por mi reciente paternidad me decidí por la nueva Nikon coolpix P100. No tiene la calidad de una réflex, pero tampoco el precio. Esta cámara está equipada con un montón de automatismos increíbles pero que utilizaré poco: reconoce rostros, sonrisas y parpadeos, permite editar un poco las imágenes, se puede elegir entre infinidad de modos de escena,… Lo que sí me parece interesante es la posibilidad de controlar manualmente la velocidad de disparo, la abertura de diafragma, la sensibilidad ISO, el modo de medición y la compensación de la exposición. Es decir, el fotógrafo puede controlar manualmente todos los parámetros. El zoom, además, es potentísimo. Sus 26 aumentos van desde gran angular de 26mm a súper-tele de 678mm. Y por si fuera poco, graba video en alta definición con la posibilidad de grabar también a alta velocidad (para reproducir a cámara lenta).
Todas estas prestaciones suenan la mar de bien, pero las presentan otros modelos, ¿Por qué elegí éste? Pues después de desanimarme al consultar varios foros de Internet en los que hay tanto elogios como críticas despiadadas, hice una búsqueda en Flickr para ver fotos que hechas con esta cámara. Eso es lo que finalmente me convenció. Ahora la estoy probando y, de momento, estoy muy contento.
11/7/10
La invasión de la Tórtola turca

Cuando rondábamos los 12 ó 13 años, mi primo Robert, mi hermano Javi y yo pasamos unos inolvidables días de vacaciones en Palamós, en la Costa Brava. Entre otras proezas, perseguíamos todo bicho viviente que encontrábamos en las praderas cercanas al apartamento. Un día divisamos una Tórtola turca, Streptopelia decaocto, que volaba torpemente y se posaba a escasos metros de nosotros. Salí como un rayo tras ella y no tardé en capturarla con mi cazamariposas.
A principios de los 80 no había tórtolas turcas por aquí. Yo lo sabía. Y deduje que aquella debía de ser un ejemplar escapado de una jaula. Por eso no volaba bien, tal como le pasa a cualquier pájaro que lleve mucho tiempo en cautividad.
30/6/10
Tortugas de Florida

21/6/10
Tres flores, tres princesas

Entre las flores que recibimos al nacer mi primera hija, en 2005, había una hermosa orquídea Phalaenopsis, con maceta y todo. Volvió a florecer al año siguiente, dejándose grabar en vídeo para que todo el mundo disfrutara del fenómeno. Pero luego enfermó: una plaga de minúsculos bichitos se zampó todos los pétalos. Ahora, totalmente recuperada y como para dar la bienvenida a mi tercera niña, nos ha regalado tres hermosas flores. Quién sabe si dentro de unos años nos regalará media docena.
19/6/10
Mi juguete favorito

Si me la comprara ahora probablemente sería destinado a dormir en el sofá durante una buena temporada. Hice bien en gastarme el dinerito cuando tuve la oportunidad, antes de enamorarme y tener planes serios para el futuro.
La Canon XM2 es una videocámara semiprofesional y con unas características que la hacen perfecta para la grabación de documentales de naturaleza: un potente zoom de 20 aumentos ópticos, una calidad de imagen y de sonido extraordinaria, facilidad de manejo y un peso bastante reducido. Tiene unos pocos inconvenientes: el zoom y el enfoque no son totalmente manuales, sino asistidos por un motor, no graba en alta definición y además es una máquina delicada y las reparaciones bastante caras.
Llevo casi 7 años con ella y espero que me dure muchos más.
3/6/10
El Yunque del Zorzal
30/5/10
"La Senda de la Naturaleza"

Tiene sólo cuarenta páginas, pero sin lugar a dudas es el libro que más me ha marcado como ornitólogo. En quinto de EGB mi eterno amigo Carlitus y yo compartíamos los recién adquiridos conocimientos en nuestros respectivos libros de la colección “La Senda de la Naturaleza”, de Ediciones PLESA-SM. Mi ejemplar favorito era el dedicado a los pájaros. En él aprendí a observarlos, fijándome no sólo en la forma y colores, sino en la postura, movimientos y pauta de vuelo. Aprendí a acercarme a las aves, a utilizar un cuaderno e incluso a dibujar rápidamente todo lo que veía. Pero sobre todo, despertó en mí la que ha sido (y es) la gran afición de mi vida.
No voy a despreciar la tecnología ni nada de lo que tenemos actualmente, pero desde luego que esta joya es de lo más valioso que he poseído nunca.

14/5/10
Hambruna entre las golondrinas

11/5/10
Fotografiar aves
Podemos conseguir primeros planos de aves silvestres acercándonos a ellas, camuflándonos y empleando teleobjetivos. Pero también podemos hacer que sean ellas quienes se acerquen a nosotros. Para eso deberemos emplear la comida adecuada como cebo, o grabaciones del canto de la especie que queremos fotografiar. En este vídeo de Prophotolife, que tiene su propio canal de YouTube, se nos muestra cómo hacerlo. (Está en inglés, pero con las imágenes se entiende bien)
1/5/10
"Historia de la Tierra"

Tomando como punto de partida el cálculo de la edad de la Tierra, la serie va explicando los fenómenos geológicos por orden cronológico de descubrimiento, mostrando los problemas que cada nueva teoría ha ido planteando y cómo se han ido solucionando. La claridad de las exposiciones, las entrevistas a geólogos especializados y las animaciones por ordenador hacen que la serie sea realmente interesante, aunque no presenta la espectacularidad de otras producciones de la BBC. Es especialmente llamativo el capítulo dedicado a la tectónica de placas y la formación de los volcanes. El elevado contenido científico hace que sea una serie idónea como complemento para los estudiantes de bachillerato.
Earth Story, Danielle Peck & Simon Singh, BBC, 1998.