Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

23/4/17

Visita a Sendaviva



- "¡Han sido las mejores vacaciones de mi vida!"

Con estas emocionadas palabras resumía mi hija mayor nuestra estancia en Sendaviva. Hemos pasado en familia dos noches en el albergue y un día completo e intensísimo en el parque: en facebook os dejo unas fotos de muestra. Las instalaciones están impecables, todo está limpio y parece nuevo, el personal es muy amable, los animales tienen buen aspecto y están en recintos espaciosos, hacen descuento a las familias numerosas... Pero todo el día hay música sonando por megafonía, lo que es fuente de estrés tanto para los animales como para las personas. Echo en falta que se fomente el silencio, tan necesario para acercarse a la naturaleza y enamorarse de ella. Los precios son algo caros y el estilo es muy comercial, orientado a las grandes masas de gente. Globalmente le doy un notable: es un parque de atracciones fenomenal, inspirado en la naturaleza, que podría estar mejor si en lugar de dar al público lo que quiere intentara fomentar la educación ambiental.

7/9/15

Visita al Zoo de Santillana




Una de las actividades con las que más hemos disfrutado en familia este verano ha sido la visita al Zoo de Santillana, en Cantabria. Éste es un zoo privado que no recibe ningún tipo de subvención por lo que todos sus ingresos provienen de las entradas. Aún así ofrecen un nada despreciable 15% de descuento a las familias numerosas.

Probablemente lo más llamativo del zoo es el "jardín de las mariposas" que consiste en un invernadero lleno de plantas y mariposas tropicales volando alrededor de las personas. Los aviarios tampoco están nada mal: son muy grandes y están intercomunicados por el camino que siguen los visitantes. En general todos los animales están muy bien cuidados y disponen de mucho espacio para moverse e incluso reproducirse, algo que no suele ser nada fácil de conseguir en determinadas especies.

Dicen que son necesarias tres horas para visitar todas las instalaciones, nosotros estuvimos todo el día. Es más, a la hora de cerrar nos encontramos con José Ignacio Pardo de Santayana, director del zoo y presidente de la Fundación Zoo de Santillana. Nos atendió con mucha amabilidad, nos enseñó los dormitorios de los orangutanes y por si fuera poco nos regaló y dedicó uno de sus libros, "El beso del chimpancé", del que ya os escribiré una reseña en cuanto lo haya leído.

En facebook os dejo un álbum de fotos y a continuación un vídeo-resumen:




28/4/14

Pájaros de Medjugorje



Medjugorje es una pequeña población de la región de Herzegovina, en Bosnia y Herzegovina, a la que anualmente peregrinan millón y medio de personas para encontrarse personalmente con Dios y con la Virgen María. Y por lo visto, es también un paraíso para los pájaros. Ahora en abril, en cualquier rincón se oyen los entusiasmados cantos de ruiseñores, verderones, verdecillos, golondrinas, currucas de diversas especies, mirlos, torcecuellos, gorriones, autillos, tórtolas, jilgueros,... Salvo la corneja cenicienta y el gorrión moruno, no he visto ninguna otra especie distinta a las que veo cerca de casa. Pero me ha llamado mucho la atención que por encima del murmullo de tantos miles de personas rezando a la vez pudiera oírse tanto canto de pájaro. Sonaban como cantos de alabanza. El más bello de todos, y con diferencia, era el de un ruiseñor que adornaba las oraciones silenciosas de los peregrinos que se acercaban al Cristo Resucitado, una figura de bronce de unos 4 metros de altura que inexplicablemente exuda gotas de agua de su rodilla derecha. A su lado, un carricero tordal, totalmente fuera de su hábitat, hacía lo que podía con sus notas quebradas y desordenadas. En fin, como veis he debido de nacer con una especie de radar detector de aves que no desconecto ni para rezar.

Os dejo una mini-crónica fotográfica en este álbum.

27/6/11

“Dónde ver aves en España”


Montero, J.A. y colaboradores (2005).
Dónde ver aves en EspañaLos 100 mejores lugares.
Lynx Edicions, Bellaterra y SEO/Birdlife. ISBN 84-87334-85-7


Se nos viene encima el verano y con él las ansiadas vacaciones. Los aficionados a la ornitología podemos tener en cuenta la información que nos ofrece este libro para planificar qué hacer y a dónde ir. Aunque no es una guía exhaustiva de todos los rincones que hay, sí nos habla de los lugares más destacados y accesibles de cada comunidad autónoma. Entre los datos que nos aporta esta publicación se encuentran listas con las especies de aves más características de la zona, mapas con itinerarios y consejos prácticos para el visitante.

Montero, J.A. y colaboradores (2005).
Dónde ver aves en EspañaLos 100 mejores lugares.
Lynx Edicions, Bellaterra y SEO/Birdlife. ISBN 84-87334-85-7


1/5/11

Moliets et Maâ



La Semana de Pascua ya no es temporada alta por lo que los precios son más asequibles y la cantidad de turistas es mucho menor. Nosotros hemos aprovechado para pasar en familia unos días en Moliets, un pueblo pequeñito de las Landas. Toda la zona está rodeada de pinares para la explotación maderera y salpicada de campings y casitas de veraneo. Hay muchos lagos, dunas y kilómetros de playa. Pero lo mejor de todo es la impresionante red de pistas para bicicletas sin apenas cuestas. El alquiler de bicis equipadas con silla y con carrito para niños resulta bastante económico, así que no lo pensamos dos veces. Merece la pena pedalear hasta Vieux-boucau o hasta Léon para disfrutar de la naturaleza y dejar que los niños jueguen en los parques. Eso sí, las agujetas están aseguradas.



16/9/10

De vacaciones a Buesa



Las vistas desde Casa Matías

Muy cerca del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se encuentra el valle de Broto, donde pudimos pasar los últimos días del verano alquilando una casita rural muy acogedora y a muy buen precio. El pueblo, Buesa, estaba en fiestas, pero aún así la paz que se respiraba era embriagadora. Desde allí se pueden hacer multitud de excursiones y disfrutar de una naturaleza paradisíaca.

La fauna, menos abundante quizás que en otras zonas, tiene un encanto especial ya que podemos ver especies que no encontramos nunca en la zona donde vivimos. Personalmente, disfruté sobre todo con las zambullidas de los mirlos acuáticos, los chillidos de las marmotas vigilantes en el valle de al lado, el de Bujaruelo, y con el susto que nos dio un corzo al saltar a la carretera obligándonos a frenar en seco.

Volvimos con las pilas cargadas y con una firme decisión: repetiremos.


Camino entre Buesa y Sarvisé

25/4/10

Amor quelonio


Tortuga Caja de Carolina, Terrapene carolina triunguis


Todos nos hemos preguntado alguna vez cómo se las arreglan las tortugas para copular. En un viaje a Córcega encontramos la respuesta visitando A Cupulatta, un centro de cría y protección de tortugas. Allí se cuenta con la presencia de más de 3.000 ejemplares de 170 especies de quelonios de todo el mundo. Al parecer, en las tortugas terrestres la placa ventral de la concha del macho (llamada plastrón) es ligeramente cóncava para encajar con el espaldar (placa dorsal) de la hembra. Así evitan caerse de espaldas y pasar apuros para darse la vuelta otra vez. Pero no sé todavía cómo resuelven el problema las tortugas acuáticas. Tendré que investigar un poco más.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...