Mostrando entradas con la etiqueta Prismáticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prismáticos. Mostrar todas las entradas

8/1/16

Prismáticos clásicos


Los 8x30 con los que me inicié en la ornitología

Esta Navidad he pasado unos pocos días en Girona y en casa de mis padres encontré estos prismáticos: los primeros que utilicé a los 12 años y con los que aprendí mogollón sobre pájaros. ¡La de recuerdos que afloraron al cogerlos de nuevo! Nunca hasta ese momento me había fijado en la marca: Steiner. ¡Anda, qué casualidad, la misma que tengo ahora! Luego me dio por buscarlos en internet y encontré un blog bastante curioso dedicado a los prismáticos clásicos en el que a este modelo concretamente no lo dejan muy bien: "no es lo más representativo de la reputación de Steiner". Pero yo, contento. Los estuve utilizando hasta que acabé la carrera, entonces mi madre me regaló unos Nikon, y éstos fueron sustituidos hace ya cinco años por los actuales Steiner Skyhawk. Y, sinceramente, no hay ningún otro aparato tecnológico (ni cámaras, ni móviles, ni ordenadores, ni iPad,...) que me haya dado mayores satisfacciones que unos buenos prismáticos. Son la mejor inversión que puede hacer un naturalista.

18/6/13

Elegir unos prismáticos


Aunque se trate de propaganda me parece interesante comentar este e-mail que he recibido, ya que primero sugiere unas pautas para elegir el mejor modelo de prismáticos para nuestras necesidades y a continuación muestra el catálogo de la tienda, Nature et Découvertes.  
  
Más abajo os traduzco los consejos. Clicando en la imagen la podéis ver más grande:


1. La luminosidad es esencial. Dos elementos para medirla:
a) El diámetro de las lentes. Es la 2ª cifra cuando hablamos de unos 7x50 o de unos 8x42. Cuanto mayor sea, más luz permite entrar.
b) La pupila de salida. Se obtiene dividiendo la segunda cifra por la primera (para unos 8x32, es de 4 mm). Para una observación a pleno día, una pupila de 2,5 es suficiente, pero al anochecer nos puede hacer falta 7 mm.
2. ¿Y el aumento? El mejor no es necesariamente el mayor. En unos prismáticos 7x50, es la primera cifra. Mas allá de 10, el campo visual es muy estrecho y la imagen es inestable (¡Trípode obligatorio!). Para observar animales lo mejor es un aumento de 7 u 8.
3. Para imágenes nítidas es necesario tener prismas (los elementos que transmiten la imagen en el interior de los gemelos) como los Bak4.
¿Os gustan los paseos por el litoral?
Optad por unos prismáticos estancos de techo rellenos de nitrógeno y juntas tóricas.
  
No tengo muchas referencias de los modelos que ofrece esta tienda, pero los he tenido en las manos y tienen un aspecto sólido y confortable, además de que se ve realmente bien. Los precios no son demasiado elevados, así que pueden ser una buena y económica alternativa a otras marcas más caras.

25/1/11

Prismáticos Steiner Skyhawk Pro 10x42


Steiner Skyhawk Pro 10x42

Definitivamente, el mejor amigo del ornitólogo son sus prismáticos. Desde que acabé la carrera en 1997 los Nikon Travelite IV 10x25 que me regaló mi madre han sido mis fieles compañeros de aventuras. Pequeños, ligeros y de buena calidad, han acercado a mis ojos centenares de especies de aves (y alguna que otra chica mona también, lo admito). Pero el tiempo no pasa en vano, sobre todo si se usan mucho. Ha llegado el momento de cambiar.

Los prismáticos son un aparato de precisión que, si se cuida bien, puede durar muchos años. A parte del precio, la comodidad o el peso, hay que tener en cuenta los aumentos y la luminosidad. Menos de ocho aumentos (8x) se queda corto para observar pájaros, y más de 10 dificultan el seguir animales en movimiento. La luminosidad viene determinada por el diámetro de la lente en milímetros, necesitándose mayor diámetro a mayores aumentos, con lo que el peso también aumenta. Los modelos compactos son adecuados para tenerlos siempre a mano, pero en condiciones de poca luz demuestran sus deficiencias. Las medidas más populares entre los aficionados al bird-watching son 8x30, 10x50 ó 10x42. Estos últimos son los preferidos por la mayoría porque presentan el mejor equilibrio entre aumentos, luminosidad y peso.

Por último está el tema de las marcas. Swarovsky, Leica y Zeiss son exageradamente caras, y aunque su excelente calidad es indiscutible creo que se paga más por el nombre. Tasco, Nikon y Olympus, presentan modelos muy económicos que suelo recomendar cuando un principiante me pregunta. Pero me decidí por  los Steiner Skyhawk Pro 10x42 porque son muy sólidos, impermeables (incluso sumergibles a 1 metro de profundidad), comodísimos y con diez años de garantía. Un vídeo en su página web nos demuestra la seriedad con la que trabajan en esta empresa alemana.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...