Mostrando entradas con la etiqueta Reptiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reptiles. Mostrar todas las entradas

30/6/10

Tortugas de Florida


Parque Ecológico de Playaundi, 28/06/10

Recuerdo que en mi habitación se llegó a reunir más de una docena de asombrados universitarios vociferando como salvajes ante el espectáculo. Las diminutas tortugas de Florida, Pseudemys scripta elegans, que venden en las tiendas especializadas son unos animales de compañía realmente interesantes. Tras su apariencia tranquila y sosegada se esconde un instinto depredador brutal. No hay más que ofrecerles una lombriz para comprobar cómo la despedazan a zarpazos y mordiscos. Pero crecen. Mucho y deprisa. Y hay quienes las liberan sin saber que se convertirán en especies invasoras que competirán con las autóctonas. Yo regalé las mías. Espero que ahora no anden asustando patos por ahí.


25/4/10

Amor quelonio


Tortuga Caja de Carolina, Terrapene carolina triunguis


Todos nos hemos preguntado alguna vez cómo se las arreglan las tortugas para copular. En un viaje a Córcega encontramos la respuesta visitando A Cupulatta, un centro de cría y protección de tortugas. Allí se cuenta con la presencia de más de 3.000 ejemplares de 170 especies de quelonios de todo el mundo. Al parecer, en las tortugas terrestres la placa ventral de la concha del macho (llamada plastrón) es ligeramente cóncava para encajar con el espaldar (placa dorsal) de la hembra. Así evitan caerse de espaldas y pasar apuros para darse la vuelta otra vez. Pero no sé todavía cómo resuelven el problema las tortugas acuáticas. Tendré que investigar un poco más.


27/3/10

"La Vida a Sangre Fría"



Ya está a la venta en DVD

Una de las dificultades más serias a la hora de rodar un documental sobre anfibios y reptiles es que durante la mayor parte del tiempo estos animales no hacen absolutamente nada. Son de sangre fría. Por eso esta serie de 5 episodios tiene un valor especial. Escrita y presentada por David Attenborough, con el tradicional rigor científico de la BBC, la serie nos muestra las estrategias biológicas para obtener el máximo partido a la energía del sol, las más sorprendentes adaptaciones al entorno, apasionadas escenas de amor y la ternura con la que algunas especies cuidan de sus hijos. Tal como dice el propio Attenborough, después de ver la serie, la expresión “a sangra fría” no volverá a significar lo mismo.

Casi más interesante que la propia serie son los making off de cada capítulo, donde se describe la utilización de cámaras térmicas, infrarrojas e incluso de rayos X, a la vez que se insiste en la importancia de conservar a las especies y su hábitat.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...