Mostrando entradas con la etiqueta Webs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Webs. Mostrar todas las entradas

8/1/16

Prismáticos clásicos


Los 8x30 con los que me inicié en la ornitología

Esta Navidad he pasado unos pocos días en Girona y en casa de mis padres encontré estos prismáticos: los primeros que utilicé a los 12 años y con los que aprendí mogollón sobre pájaros. ¡La de recuerdos que afloraron al cogerlos de nuevo! Nunca hasta ese momento me había fijado en la marca: Steiner. ¡Anda, qué casualidad, la misma que tengo ahora! Luego me dio por buscarlos en internet y encontré un blog bastante curioso dedicado a los prismáticos clásicos en el que a este modelo concretamente no lo dejan muy bien: "no es lo más representativo de la reputación de Steiner". Pero yo, contento. Los estuve utilizando hasta que acabé la carrera, entonces mi madre me regaló unos Nikon, y éstos fueron sustituidos hace ya cinco años por los actuales Steiner Skyhawk. Y, sinceramente, no hay ningún otro aparato tecnológico (ni cámaras, ni móviles, ni ordenadores, ni iPad,...) que me haya dado mayores satisfacciones que unos buenos prismáticos. Son la mejor inversión que puede hacer un naturalista.

24/10/15

"Hacen falta más"



El pasado fin de semana asistí al VII Congreso Vasco de Familias Numerosas, organizado por Hirukide, que este año llevaba el título "Hacen falta más". El contenido de todas las ponencias daba vueltas a la misma idea: el problema demográfico y políticas sobre la familia.

Desde los años 70 en nuestro país, en Europa y en todos los países ricos los índices de natalidad están cada vez más bajos, incluso por debajo de lo necesario para el relevo generacional. Algunas consecuencias son evidentes y otras no tanto. Si nacen menos personas de las que mueren, el tamaño de la población disminuye. Pero si además la esperanza de vida aumenta, la población envejece. Cada vez hay más ancianos y menos jóvenes. Las políticas, campañas y ayudas económicas ejemplares de Alemania, Francia o Suecia son insuficientes: la gente sigue sin querer tener hijos. La inmigración, aunque frena el envejecimiento, también es insuficiente. Estamos a pocos años de que la mitad del censo electoral sea mayor de sesenta años, por lo que el tema de las pensiones será un arma electoral cada vez más poderosa. Habrá que aumentar los impuestos de la gente joven para mantener esas pensiones. ¿Será sostenible por mucho tiempo? Nadie lo sabe con certeza, pero lo seguro es que cuando el sistema haga ¡pof! sólo los ancianos que hayan tenido hijos podrán estar tranquilos. Está claro, dicen los expertos, que la verdadera solución al problema demográfico es que la población tenga hijos. Todo lo demás son parches.

Podéis obtener más información en la web de la Fundación Renacimiento Demográfico, que presenta textos y gráficas muy claras. Pero no perdáis mucho tiempo y llamad rápido a la cigüeña. ¡Es urgente!

28/2/15

"EARTH flight, la Tierra desde el cielo"



Ha sido el regalo más apreciado que me han traído los Reyes Magos este año ¡Cómo me conocen sus Majestades! EARTH flight nos muestra en seis episodios de una hora escasa las aves de los cinco continentes desde su propio punto de vista. Los documentales de la BBC nos tienen acostumbrados a un perfecto equilibrio entre el contenido científico y la belleza de las imágenes. Pero esta vez el equilibrio se ha roto, no por falta de lo primero sino por exceso de lo segundo. La cámara vuela con las aves: en ultraligero, en mini-mochilas sobre las propias aves o en buitres de madera teledirigidos. El resultado es una pasada. Especialmente recomendable el último episodio, en el que desvelan cómo se ha rodado la serie. En la web oficial podéis ver muchas fotos y algunos fragmentos de vídeo fabulosos.


13/9/14

"Tabletop Whale"


Os invito a echar un vistazo al blog tabletopwhale.com. De momento tiene sólo tres publicaciones pero promete nuevos materiales cada dos o tres semanas. Es de Eleanor Lutz, diseñadora y bióloga molecular que vende sus trabajos en varios formatos (pósters, postales, fundas para móviles o portátiles, etc). Os pongo como ejemplo la lámina de mariposas americanas porque con su aleteo parece que están vivas, aunque a lo mejor os gusta más el de seres bioluminiscentes o el del músculo humano, muy útil para las clases de biología  en bachillerato.


28/2/14

Todo el mundo en la misma ciudad


Hace poco me enviaron un enlace a una recopilación de mapas bastante curiosos con el título "40 Maps That Will Help You Make Sense of the World" (algo así como "40 mapas que te ayudarán a comprender el mundo"). Algunos de los mapas son muy interesantes, otros sólo anecdóticos. A mí me gustaría comentar éste, "La población del mundo concentrada":


Este mapa representa el espacio que ocuparíamos los casi 7.000 millones de personas que vivimos en el mundo si habitáramos todos juntos en una sola ciudad de la misma densidad de población que... París, San Francisco, Nueva York, etc. Da que pensar, ¿verdad? A veces el ecologismo es demasiado alarmista acusando de la escasez de recursos naturales a la "superpoblación mundial". Pero el problema es el de siempre: los ricos son demasiado ricos y los pobres demasiado pobres. Podríamos vivir todos en una ciudad de la densidad de París, cultivar una extensión del tamaño de los Estados Unidos y tener un parque natural que abarcara el resto de América, Asia, África, Europa, Oceanía y Antártida. ¿No sería éste un mundo feliz?

19/3/13

Objetivo Natural

   

Está a punto de hacerse público el número 4 de Objetivo Natural. Se trata de una revista de fotografía de la naturaleza de gran calidad que se ofrece gratuitamente en formato pdf para disfrutarla on-line o descargarla al ordenador, tablet, móvil, etc. Muy recomendable para quien le guste la naturaleza, la fotografía... y para todo el mundo en general. También tiene página facebook para estar al día de las novedades. Espero que os guste.
  

16/2/13

The RSPB films

  


La Royal Society  for Protection of Birds (RSPB) viene a ser la equivalente británica de la Sociedad Española de Ornitología (SEO, de la cual soy socio desde hace unos días con el número 27.072). Su vídeo de presentación que os dejo aquí es precioso, y además tienen una unidad de producción de vídeos de pájaros que merece la pena visitar.



  

7/1/12

Webs de fotógrafos


Os voy a recomendar un par de webs sobre fotografía de naturaleza muy interesantes:


La de Javier Milla presenta unas increíbles galerías de fotografías de aves y, en menor abundancia, imágenes de otros animales y de paisajes. Pero además, en el apartado “camuflaje, comederos y técnicas” nos explica con todo lujo de detalles cómo trabaja para conseguir sus fotos. Os sugiero que leáis también el artículo que ha publicado recientemente en fotonatura: Montar un comedero seguro y útil para las aves y nuestras fotografías.


La otra web es la de Rafael Zapata Mojarro. Sus mejores imágenes son de aves y de insectos, aunque las fotos de jineta son insuperables. Este fotógrafo también nos cuenta cómo hace sus fotos, especie por especie. No os lo perdáis.

3/1/12

Cómo lo hace la BBC


Probablemente la BBC se caracteriza por emplear tecnología puntera en sus producciones de documentales. Pero a menudo recurre a trucos caseros, como éste en el que consiguieron grabar a un castor cortando determinado árbol:


Si os ha gustado, encontraréis decenas de vídeos similares en la misma página web. Sí, sí, claro, todo en inglés.

16/5/11

Vimeo Video School




Vimeo es una plataforma para compartir videos como Youtube, de mejor calidad pero no tan conocida. Entre las cosas que ofrece está la “escuela de vídeo”, un conjunto de lecciones para la realización de películas clasificadas por temas y por niveles. Es muy recomendable tanto para los principiantes que empiezan a asomar la naricilla por el mundo de la creación audiovisual como para los expertos que quieren refrescar algunos temas o profundizar en otros. Hay lecciones de iluminación, de manejo de la cámara, de utilización de cámaras réflex para vídeo, de edición y efectos especiales… incluso de bricolage para fabricar los más variados accesorios. Personalmente me ha llamado mucho la atención el tutorial sobre la ralentización de imágenes: la utilización de un sencillo programa para crear el efecto de cámara lenta o slow motion.

Muy recomendable para todo el mundo. Eso sí… está todo en inglés.

16/4/11

Nueva Fotonatura.org



Para los que amamos la naturaleza y la imagen, Fotonatura.org es como una especie de santuario en Internet de obligada visita. Hacía mucho tiempo que no me paseaba por sus galerías fotográficas y casi había olvidado su poder adictivo. No sólo por la posibilidad de ver miles de preciosas imágenes de otros aficionados y profesionales, si no también porque puedes contactar con ellos, comentar sus obras, exhibir las tuyas y recibir sugerencias de mejora, leer la revista, consultar opiniones antes de comprar determinado material fotográfico, asistir a las “quedadas”… Ahora, además, acaban de renovar el diseño de arriba abajo y ofrecen una buena lista de novedades. Me llevará un rato ponerme al día.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...