Este pasado fin de semana se ha celebrado en Albert, en el norte de Francia, el Festival International du Film Animalier. Ha sido una experiencia formidable en la que he conocido muchos realizadores profesionales y aficionados, he puesto a prueba mis conocimientos de francés y de inglés, y además mi película "El Guardián de los Cultivos" se ha llevado el premio de la categoría amateur.
26/3/13
Premio al Cernícalo
Este pasado fin de semana se ha celebrado en Albert, en el norte de Francia, el Festival International du Film Animalier. Ha sido una experiencia formidable en la que he conocido muchos realizadores profesionales y aficionados, he puesto a prueba mis conocimientos de francés y de inglés, y además mi película "El Guardián de los Cultivos" se ha llevado el premio de la categoría amateur.
11/3/13
Presentación de "El Guardián de los Cultivos"
6/10/12
"El Guardián de los Cultivos"
17/9/12
Próximo estreno
9/3/11
El pequeño halcón
De 1997 a 2000 me dediqué a estudiar los cernícalos en Olite, en el sur de Navarra. Más tarde, en mayo de 2003, publiqué un artículo divulgativo sobre ellos en la revista Nuestro Tiempo. Y ahora que se me ha ocurrido escanearlo lo pongo a vuestra disposición en el blog. Pinchando en las imágenes las veréis más grandes para leerlo con comodidad o, si lo preferís, lo podéis descargar en PDF de una web que he diseñado para almacenar mis archivos. Espero que os guste.
12/9/10
"The Kestrel"

VILLAGE, A. The Kestrel, T & A D Poyser, ISBN 0-85661-054-2
Inauguré Vida en Ebullición con un homenaje al Cernícalo, Falco tinnunculus, el pequeño falcónido al que dediqué tres intensos años de estudio. Durante aquella época, entre la multitud de publicaciones científicas que estuve revisando había una muy especial, un libro de investigación muy completo sobre esta especie: “The Kestrel”, de Andrew Village. No me lo compré porque el dinero de la beca no daba para mucho. Pero ahora, después de buscarlo incansablemente por multitud de comercios, lo he encontrado gracias a Iberlibro en una librería de Amsterdam. Lo encargué y ahora me acaba de llegar. ¡Qué recuerdos me trae! Necesitaré diccionario, pero pienso leérmelo de cabo a rabo.
28/11/09
El Guardián de los Cultivos
Todos los datos podían ser importantes para mi investigación, así que la altura del árbol también la anoté: 9,2 metros. Y allí estaba yo, a esa altura, con los músculos agarrotados, balanceándome con el viento gélido tan frecuente en Olite, mientras me preguntaba quién me mandaba a mí hacer una tesis doctoral.
Cogí los cinco pollos de cernícalo, los metí en la mochila y bajé a la seguridad del suelo para trabajar con más calma. Había que pesarlos, medirlos y tomarles una muestra de sangre. Y después subirlos otra vez, claro. El mismo procedimiento lo repetiría luego con los otros 26 nidos que tenía controlados. No todos estaban en árboles, gracias a Dios. Al cernícalo le gusta también ocupar agujeros de edificios viejos, como corrales o casas en ruinas. Y eso abunda en Olite. A esos sitios es mucho más fácil subir, pero hay pulgas. Muchas pulgas. Y al parecer yo suponía un bocado exquisito para ellas. Sí, las primaveras de aquellos tres años se me hicieron un poco duras. Pero sólo un poco. Aunque al final no acabé la tesis, todo el tiempo que dediqué a recoger datos, revisar la bibliografía y seguir los cursos de doctorado fue mucho más productivo de lo que se podría pensar: El inacabado estudio de los cernícalos fue el verdadero comienzo de mi formación científica y divulgadora, y también la chispa que encendió el amor que me llevó hasta el matrimonio.
Si voy a dedicar un blog a la naturaleza, sin duda la mejor inauguración posible tenía que ser con el Cernícalo, el Guardián de los Cultivos.