Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

27/6/16

Destellos de vida


Un reciente estudio de la Northwestern University de Chicago ha demostrado que justo en el momento en el que un óvulo humano es fecundado por un espermatozoide se produce una llamarada de chispas de zinc.  Este fenómeno, que ya se conocía en otras especies, marca como un límite perfectamente definido el comienzo de una nueva vida. A continuación os dejo el vídeo que ha publicado la mencionada universidad en su canal de Vimeo y más abajo la interesantísima reflexión que Iker Jiménez, el presentador del programa de misterio Cuarto Milenio, ha hecho en su blog:






Transcripción completa del vídeo de 8 minutos de Iker Jiménez:
(clic en las imágenes para agrandarlas)


7/2/16

Zika, el virus de moda



El zika es una enfermedad vírica leve parecida al dengue que se contagia por la picadura de un mosquito del género Aedes, el mismo al que pertenece el mosquito tigre, Aedes albopictus. Se sospecha, aunque aún no está demostrado, que también se puede transmitir por vía sexual o por transfusión sanguínea.

El virus se conoce desde 1947, pero es en la actualidad cuando se está extendiendo rápidamente por toda Latinoamérica. Casualmente, o no, y concretamente en Brasil, ha habido un aumento desmesurado de nacimientos de niños con microcefalia, por lo que se ha sugerido una posible relación entre zika y microcefalia. Y de hecho, se ha detectado genoma del virus zika en dos mujeres que dieron a luz niños con microcefalia.

Por otro lado, en Ecuador, país que ha pedido a sus ciudadanas que no se queden embarazadas hasta 2017 ó 2018, han dado a luz 13 mujeres que estaban enfermas de zika y ninguno de los bebés ha tenido microcefalia. Además en Colombia se han registrado 3.177 mujeres embarazadas  y enfermas de zika, pero en ninguna se ha detectado  que el bebé sufra microcefalia.

Algunos medios han apuntado que la alerta que ha dado la OMS es una estrategia (otra más) para promover el aborto en esos países latinoamericanos donde todavía está prohibido. Otros, en cambio, aseguran que es una cortina de humo para ocultar los efectos de los pesticidas que empezaron a emplearse hace año y medio en la misma región y que han contaminado el agua potable.

Por mi parte, después de leer información científica fiable me quedo más tranquilo. Tenemos más posibilidades de morir atropellados que por contagio de zika, así que lo mejor que podemos hacer es... cruzar la calle con cuidado.

1/2/16

Desaparecen los gorriones



Quién lo iba a decir, ¿verdad? La población del más común, conocido y astuto de los pajarillos urbanos descendiendo año tras año. Parece que las causas, entre otras, son la falta de agujeros para hacer el nido y la escasez de comida, ya que las ciudades están cada vez más limpias y ordenadas. La noticia ha aparecido en un diario local, pero el declive del gorrión, Passer domesticus, es en toda Europa. No es una sorpresa que esta especie haya sido declarada "ave del año 2016". En fin, procuraré no enfadarme cada vez que sean ellos y no los carboneros, herrerillos y petirrojos, quienes acaben con el suministro del comedero que tengo instalado en el cole.


1/8/15

Leones y personas



En Zimbabue, que está muy lejos, W. J. Palmer mató a Cecil, el león más majestuoso que se ha conocido. La noticia ha conmocionado al mundo, y por todas partes hemos visto las fotos de ambos. Así podemos linchar al cazador, que ya ha tenido que cerrar su clínica dentista por amenazas de muerte.
En Irak, que no está tan lejos, a una jueza como regalo de bodas se le permite ejecutar a otra mujer decapitándola a cuchillo con sus propias manos. Pero no ha trascendido el nombre ni la foto de ninguna de las dos mujeres. La víctima no era conocida, no era nadie, no era nada.
Qué pena me da el león. Rezaré por la desconocida decapitada.

18/6/15

"Sobre el cuidado de la casa común"



Hoy al mediodía se ha hecho pública la encíclica del Papa Francisco sobre medio ambiente titulada Laudato si', sobre el cuidado de la casa común. No debemos esperar explicaciones científicas ni soluciones tecnológicas sino una invitación a cambiar nuestro punto de vista y nuestra actitud hacia la naturaleza. La "casa común" se refiere, obviamente, a la Tierra, a nuestro planeta: "casa" porque es donde vivimos y "común" porque es de todos. Es decir, que el cuidado de la naturaleza está orientado al cuidado del ser humano. Si el mandamiento más importante que nos transmitió Cristo es el de amarnos unos a otros, podemos deducir que el respeto al hogar que compartimos forma parte de ese amor.

Aún no he empezado a leerla, sólo le he echado un vistazo rápido y enseguida he encontrado una referencia que apoya esta idea: la principal consecuencia de la contaminación del agua es la escasez de agua potable para los pobres.

Os invito a leer la encíclica o por lo menos el resumen que ha preparado la Santa Sede y que ha llegado a mis manos por cortesía de la diócesis de San Sebastián. Y si no tenéis tiempo, a continuación os dejo un vídeo explicativo mucho más resumido. Cualquiera de las opciones será más fiable que dejar que nos lo cuenten los medios de comunicación.



19/1/15

Buitres asesinos



Cada cierto tiempo reaparece en los medios de comunicación el conflicto entre ganaderos y buitres leonados. Esta especie carroñera puede rematar reses moribundas o atacar a corderitos y terneritas recién nacidas que aún no se tienen en pie. Sin embargo, a pesar su tamaño y de su terrible pico, los buitres son muy poco habilidosos y nada aptos para cazar presas sanas: para volar dependen de las corrientes de aire y tienen muy poca capacidad de maniobra, y en tierra sus saltos, de puro patosos, resultan hasta cómicos. Por eso la noticia del Diario Vasco del pasado 18 de noviembre es tan sorprendente: una bandada de buitres da muerte y se zampa nada menos que quince ovejas del mismo rebaño. Sería más lógico pensar que los autores hubieran sido unos perros asilvestrados, pero según los análisis veterinarios no había rastros de mordeduras. En fin, un caso misterioso digno de Cuarto Milenio.


28/11/14

Quinto aniversario


Hoy hace cinco años que estrené este blog. Le puse el título "Vida en Ebullición" inspirándome en una expresión que utilizaba a menudo el naturalista británico Gerald Durrell para describir la naturaleza de Corfú, la isla griega en la que se crió. Según él, la isla "bullía de vida". Me pareció una metáfora genial para referirse a la actividad de los seres vivos: como una sopa hirviendo, haciendo chup-chup.

Desde entonces he ido publicando artículos sobre naturaleza procurando ser breve y haciendo referencias frecuentes a la realización de fotografías y documentales. Me gusta y amo a la naturaleza, y quiero colaborar a que los demás lo hagan también. Pero hay que tener en cuenta que respetamos y amamos la naturaleza porque es nuestra casa, es el mundo en el que vivimos. Lo primero somos las personas. Por eso he querido también que este blog sea solidario y me he lanzado a colaborar con Mary's Meals. Hace poco os di a conocer este proyecto que está acabando con el hambre en el mundo y os enseñé cómo mis alumnos me han invitado a colaborar. Para celebrar mi quinto aniversario os dejo aquí mi respuesta y os invito a vosotros a colaborar también:


14/10/14

Una solución sencilla para el hambre en el mundo



A lo mejor os parece un título exagerado, pero tras leer el articulillo que os escribo hoy seguro que me dais la razón. Mary's Meals, que todavía es poco conocida en España, es una fundación internacional que proporciona alimentación escolar en países donde la pobreza y el hambre impide que los niños accedan a la educación.

Empezó en una escuela de Malawi y actualmente se ha extendido a Benín, Kenia, Liberia, Sudán del Sur, Uganda, India, Tailandia, Birmania, Haití, Bosnia-Herzegovina y Ecuador, países en los que da una comida diaria a un total de más de 920.000 niños.

Es una asociación benéfica austera, solamente el 7% de las donaciones se destina a gastos administrativos, el 93% restante llega íntegramente a su fin social. Los alimentos son comprados mayoritariamente en el país de destino a pequeños agricultores locales, lo que abarata costes, y la comida es preparada por las madres de los niños beneficiados, las cuales no cobran y le añaden al cocinado un ingrediente maravilloso: cariño. Por eso, el coste medio para alimentar a un niño durante un año escolar completo resulta tan bajo: solamente 14,50 €.

Por si fuera poco, en algunos países como en la India, Mary's Meals favorece especialmente a las niñas. Allí se considera inútil llevar a la escuela a las chicas, pero si se les da de comer la cosa cambia.

A mis alumnos les impresionó mucho la historia de Mary's Meals. Los de 3º de ESO han sido los primeros en organizarse y se han rascado los bolsillos para aportar 175 €. Y no contentos con eso, han hecho un vídeo en el que invitan a sus padres y profesores (entre los que me incluyo, claro) a seguir su ejemplo. Está claro que ahora me toca a mí mover ficha. Y empiezo con este blog, invitándoos, queridos lectores, a colaborar con Mary's Meals. No sólo económicamente, que es lo fácil, sino arrastrando a más gente, a quiénes sepáis que pueden ayudar.

A continuación os dejo tres vídeos deliciosos. El primero, de dibujos animados, dura sólo cuatro minutos y expone de manera magistral lo que es Mary's Meals. El siguiente es un documental de media hora conmovedor, el que activó a mis alumnos. Y el último es el de mis chicos de 3º, con un gag final que os arrancará una carcajada.







21/9/14

Domingo en ebullición


Hoy es un día especial... otra vez. Una multitud de personas saldrán a la calle porque el gobierno español no quiere sustituir una ley totalmente injusta por otra algo menos injusta. La primera es un icono del feminismo y resume todos los derechos y libertades alcanzados por las mujeres en uno sólo: poder acabar con la vida que se desarrolla en su seno. La segunda sólo lo autoriza en ciertos casos.

Como biólogo y naturalista no puedo apoyar ninguna de las dos opciones. Amo a la naturaleza y me fascina especialmente la reproducción de todos los seres vivos, que es la fase más milagrosa y bella de la vida en la Tierra. No me cabe en la cabeza que pueda haber ni un solo argumento válido que pueda justificar ni remotamente la autodestrucción que supone el aborto. Más allá de los intereses económicos y políticos, lo que verdaderamente se esconde tras el aborto es la Maldad en estado puro.

Por mi parte, intentaré siempre combatir este mal con el Bien, tratando de mostrar la belleza de la Vida, ya sean pájaros, flores o personas. Y ocasionalmente con algún vídeo como estos dos que os dejo aquí:





10/9/13

Conferencia el Día de las Aves


Para que lo apuntéis en la agenda: el próximo 3 de octubre tendrá lugar, como ya viene siendo tradicional en estas fechas, mi colaboración con el Club Vasco de Camping y las asociaciones Ugatza e Itsas Enara durante la celebración de las Jornadas Ornitológicas. Esta vez, aunque no he podido terminar un nuevo documental, daré una charla sobre el canto de las aves: por qué cantan, cómo y cuándo lo hacen, cómo aprenden,... Espero estar a la altura de los demás ponentes y que os resulte interesante. Recordad: jueves 3 de octubre, 19:00 en la sede del Club Vasco de Camping (C/ Prim 35, San Sebastián, entrando por el Paseo de los Fueros). Aquí os dejo el programa completo de las jornadas:


(Clic para agrandar)

27/6/13

Sangre de mamut

   
Según informan la revista de arqueología Terrae Antiquae y RTVE, en Rusia han encontrado el cuerpo congelado de un mamut de hace 10.000 años y en el que se conserva sangre líquida y tejidos aparentemente frescos. Si esa sangre no ha llegado a estar congelada cabe la posibilidad de que conserve células intactas, que no se hayan roto por acción del hielo. Esto allanaría el camino para encontrar el genoma completo y tal vez conseguir un clon del animal.

19/6/13

La noche de los murciélagos


Os propongo un plan estupendo para este saturday night. Si no os pilla muy lejos de Irún, os podéis acercar al Parque Ecológico de Plaiaundi y asistir a una charla sobre los murciélagos impartida por un especialista de máximo nivel, seguida de una salida nocturna para hacer escuchas con detectores de ultrasonidos. Encontraréis más información en el cartelito. Por cierto, si queréis asistir es necesario inscribirse antes por teléfono o por e-mail:

Clic en la imagen para agrandar

5/5/13

Día Europeo de la Red Natura 2000

   
Haciendo clic en la imagen la veréis más grande y podréis leerla cómodamente. Encontraréis más información sobre la Red Natura 2000 en su página web oficial.
   

26/3/13

Premio al Cernícalo



Este pasado fin de semana se ha celebrado en Albert, en el norte de Francia, el Festival International du Film Animalier. Ha sido una experiencia formidable en la que he conocido muchos realizadores profesionales y aficionados, he puesto a prueba mis conocimientos de francés y de inglés, y  además mi película "El Guardián de los Cultivos" se ha llevado el premio de la categoría amateur.
Los demás documentales premiados aparecen en el palmarès  2013 de la web del festival. También podéis ver una crónica del viaje clicando sobre el enlace álbum de fotos. A continuación os dejo el vídeo de la entrega del premio, en francés pero con subtítulos en castellano:



31/1/13

GDT European Wildlife Photographer of the Year 2012

  
  
Como cada año por estas fechas, del 17 de enero al 24 de febrero, las Salas Kutxa Boulevard de San Sebastián ofrecen la exposición de las 81 imágenes de naturaleza premiadas en la edición de 2012 del concurso de la GDT (Gesellschaft Deutscher Tierfotografen). Este año han participado 1.182 fotógrafos de 39 países europeos.
El horario para visitar la exposición es de martes a domingo, de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 21:00, entrada gratuita. Se pueden concertar visitas guiadas para grupos llamando al teléfono 943 428 830.


6/10/12

"El Guardián de los Cultivos"

   


Ayer hice la presentación oficial de mi último trabajo: "El Guardián de los Cultivos". Fue en la nueva sede del Club Vasco de Camping. Si no pudisteis asistir, ahora podéis ver un resumen de la presentación en un álbum de fotos que he dejado en Facebook. También, a partir de este momento hago público en internet mi documental, espero que os guste y lo hagáis circular.
   
Agradezco de todo corazón la ayuda desinteresada que me han prestado los colaboradores que figuran en los créditos de agradecimiento, especialmente a la ayudante de producción (mi mujer) y al compositor de la música.
   
En Vimeo:
   

   
En Youtube:
   

   

17/9/12

Próximo estreno



Como ya hice con mis "Picos y Patas" hace un año, voy a presentar mi último documental durante las jornadas ornitológicas organizadas en San Sebastián por el Club Vasco de Camping.


Aquí os dejo el programa completo, por si es de vuestro interés. Clicando en la imagen podréis leerla con comodidad:
  

   

30/8/12

Estamos de luto


      

Esta semana me ha llegado la triste noticia del fallecimiento de dos personas a las que tenía mucho cariño.

Cristina Navarro estudió conmigo la carrera de Biología. La recuerdo como una chica muy inteligente, trabajadora ejemplar, siempre sonriente y de agradable conversación. Ha fallecido a los 38 años de un infarto mientras dormía.


A Jeffery Boswall, veterano productor de la BBC, lo conocí en uno de los cursos de producción de documentales que impartía y posteriormente coincidimos varias veces en el festival Telenatura. De él recuerdo un buen puñado de anécdotas divertidas fruto de su refinado humor británico. En el blog La Otra Tele encontraréis un emotivo homenaje.

A los que tengáis la costumbre de rezar os agradeceré que tengáis presentes a los dos en vuestras oraciones.

9/6/12

¡Pobres gaviotas!

   
Nada por aquí...                     ...ala rota por allá  

A lo largo de esta semana en el cole han aparecido dos gaviotas heridas, con el ala totalmente inutilizada, y otra muerta. Pero antes de que la toméis con mis alumnos os debo aclarar que ellos no han tenido nada que ver. La gaviota patiamarilla es muy abundante, de hecho se ha convertido en una plaga, y además es muy agresiva tanto, con las personas como con otras especies de gaviota. Por eso se organizan batidas de vez en cuando con el fin de controlar su población. Por el mismo motivo, si te encuentras una herida y pretendes llevarla a un centro de recuperación, o llamas a Diputación, te dicen que naranjas de la China, que la dejes libre y que se busque la vida. Así que eso hice, la llevé a Playaundi, lejos del alcance de los niños. Y después a ventilar el coche. No os podéis hacer idea del intenso olor a pescado que desprendía el bicho éste.
   

5/4/12

Festival International du Film de la Mer

   
Mañana en Hendaya comienza la V edición del Festival de películas sobre el mar, y durará hasta el lunes 9 de abril. La entrada es gratuita y se proyectarán más de una veintena de documentales. Puesto que no parece que vaya a hacer muy buen tiempo estos días, se presenta como una buena alternativa a la playa o a las salidas campestres.
   
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...