28/11/13

El chochín



Con estos fríos a menudo se nos cuela en el cole algún pajarillo por la ventana y luego no sabe salir. Esta vez ha sido un chochín, Troglodytes troglodytes, el que se ha aventurado en el vestuario de los chicos. Una verdadera miniatura ornitológica, abundante en los setos y matorrales que rodean Erain. Albertito lo ha atrapado y me lo ha traído. El pobre animal estaba tiritando y no volaba bien, pero después de dejarlo descansar a oscuras en una caja de cartón cerca del radiador, ha recobrado fuerzas y ha vuelto muy feliz a la espesura de su hábitat. Os dejo una foto hecha con el teléfono y un vídeo que grabé hace ya varios años. Espero que os guste.


15/11/13

Vídeo-curso de fotografía de aves (I)


Revoloteando por internet me he encontrado con el Proyecto TRINO cuyo principal objetivo es promover el turismo ornitológico en Castilla y León. Entre otras cosas, me ha llamado mucho la atención el curso on-line de fotografía de aves del que han publicado ya cinco capítulos. Os los dejo aquí para que los disfrutéis y aprendáis mucho. ¡Ah! Y estad atentos, que al final de cada vídeo hay recopilación de tomas falsas.












1/11/13

"FotoAves 2012" en Plaiaundi


Durante el mes de noviembre tendremos una nueva excusa para acercarnos a Plaiaundi, ya que el centro de interpretación, Txingudi Ekoetxea, acoge la exposición de las 30 fotografías seleccionadas del concurso Fotoaves 2012, organizado por la Sociedad Española de Ornitología. ¡Nos vemos!


21/10/13

¿Por qué cantan los pájaros?


Aquí tenéis, como os prometí, el vídeo de la charla que di sobre el canto de las aves. Como ya hice un pequeño resumen-presentación hace unos días ahora no cuento nada más. Así que poneos cómodos, coged las pipas o las palomitas y disfrutadlo:



4/10/13

¿Por qué cantan los pájaros?


Ayer di, por fin, mi charla sobre el canto de las aves. Aunque hubo algunos problemillas técnicos con el windows ése, al final todo salió bien. Hablé sobre la anatomía que permite a las aves cantar, de las investigaciones que han llevado a relacionar el canto de las aves con la regeneración de neuronas, del aprendizaje, imitaciones y funciones del canto, del registro de sonidos de la naturaleza y su representación gráfica, de la bibliografía divulgativa disponible,... ilustré mis explicaciones con abundantes imágenes, con un par de vídeos e incluso con un mini-concurso de identificación de cantos que resultó muy divertido.
Grabé todo el evento y cuando tenga un rato lo editaré y os lo mostraré en Youtube. Mientras tanto, os dejo el álbum de fotos (que incluye el powerpoint) y los dos vídeos mencionados:




10/9/13

Conferencia el Día de las Aves


Para que lo apuntéis en la agenda: el próximo 3 de octubre tendrá lugar, como ya viene siendo tradicional en estas fechas, mi colaboración con el Club Vasco de Camping y las asociaciones Ugatza e Itsas Enara durante la celebración de las Jornadas Ornitológicas. Esta vez, aunque no he podido terminar un nuevo documental, daré una charla sobre el canto de las aves: por qué cantan, cómo y cuándo lo hacen, cómo aprenden,... Espero estar a la altura de los demás ponentes y que os resulte interesante. Recordad: jueves 3 de octubre, 19:00 en la sede del Club Vasco de Camping (C/ Prim 35, San Sebastián, entrando por el Paseo de los Fueros). Aquí os dejo el programa completo de las jornadas:


(Clic para agrandar)

7/9/13

Día internacional de los buitres

  
Asociaciones naturalistas de todo el mundo organizan diversas actividades para celebrar que hoy es el Día Internacional de los Buitres. Por mi parte, puedo aportar un granito de arena con este vídeo que grabé hace un puñado de años, cuando colaboraba en un proyecto de captura, marcaje y seguimiento de buitres leonados, Gyps fulvus, en Navarra. También hoy es un día de oración, pues todos hemos sido convocados para pedir por la paz en Siria, Oriente Medio y todo el mundo. Una cosa no quita la otra.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...